martes, 18 de mayo de 2010
Tema de investigación
Deseo haber abierto la entrada a lo que es este singular mundo de la opinión critica, por medio de un video que realice con el material que esta en los enlaces y que a mi parecer es novedoso y nos dice hechos contundentes en pocas imagenes.
lunes, 17 de mayo de 2010
La Guerra Del Fuego

En primera instancia nos pidieron que al ver la pelicula nos fijaramos detalladamente en el tipo de comunicacion que habia entre todos los personajes; pues bien, aun que la trubu que dependia del fuego no habia desarrollado un tipo de lengua y seguia rigiendose por sus sentidos e instintos, eso no immoedia que interactuaran entre ellos pro medio de sonidos guturales y movimientos bruscos; la comparacion es la otra tribu que ya habia desarrollado un lenguaje y hasta sentimmientos junto con una serie de habilidades para producir su alimento, hasmas y hasta el propio fuego.
Rosny.la Guerra Del Fuego
domingo, 16 de mayo de 2010
Lord Of The Filies (el señor de las moscas)
Sinceramente la primera vez que supe de este titulo fue cuando escuche Lord Of The Filies de Iron Maiden(1995):
Esta canción tiene cierta relación con la novela de William Golding, publicada en 1954, que mas tarde fue llevada al cine por el director de teatro Peter Brook y producida por Lewis M. Allen en 1963; y mucho después se realizo otra versión de esta película que fue dirigida por Harry Hook en 1990.
Todas estas versiones de esta historia nos relatan la aventura que viven un grupo de estudiantes británicos en tiempos de guerra, (en la versión del 90 son cadetes de una escuela militar estadounidense); ellos sobreviven a un accidente aéreo, y se encuentran sin ningún adulto en una isla desierta (en la versión del 90 rescatan a uno pero desaparece a los pocos días), al votar por uno de ellos para ser su líder (Ralph), se comienzan a establecer normas básicas para sobrevivir.
Pronto se generan roces entre Jack (el líder de los cazadores) y Ralph; el campamento se divide en dos; con el hallazgo de un monstruo, la mayoría de los niños cambian de campamento y se unen a los cazadores; en la noche se hace una gran cena y los miembros del campamento piden a Jack volver a ser un grupo pero él es el jefe y les ofrece unirse a su tribu, mientras simulan cazar a un jabalí Simón encuentra al señor de las moscas (la cabeza de un jabalí como ofrenda, que hacen los cazadores al monstruo) y decide investigar quien es la temida bestia que se encuentra en al cueva, descubre que es el Capitán Vicent (que estaba herido y perdido); cuando se dirige a avisarles los demás es confundido con el monstruo por la luz de neón que lleva en la mano y lo asesinan.
El grupo de los cazadores se hace más agresivo, deciden robar los anteojos de Piggy para conseguir fuego, y cuando Ralph habla con los demás para volver a ser un grupo y pedir los anteojos, pelea con Jack para protegerse Piggy pide la palabra e intenta razonar pero Roger le lanza una piedra y muere. Ralph logra escapar de las piedras que le arrojan y se entera por los mellizos que es buscado por los cazadores, al amanecer la isla es quemada para matar a Ralph, que es perseguido hasta la orilla del mar pero llega un oficial de la marina en el último momento.
En este relato los conceptos de bien y mal, son representados con los respectivos símbolos que puede haber en la mente humana, son vistos desde una visión moral (que deja de existir) donde los protagonistas son llevados al extremo para expresar el deseo de sobrevivir, que se trasforma en un poder de asesinar y sacar los mas bajos e incontrolables instintos animales. cada niño personifica las características de los hombres y sus adjetivos.
Personalmente creo que la sociedad humana en todas sus faces esta bien representada en este film, cuando lo vi me cuestione constantemente acerca de ¿que tan lejos estamos de vivir como aquellos niños?
Espero que a los que les interese saber mas acerca de esta historia puedan hacer lo con los videos que pongo a bajo y si alguien desea leer el libro de William Golding el enlace lso dirigirá a un espacio en línea.
Hasta pronto.
Trailer
1963
1990
Pelicula
libro
viernes, 19 de marzo de 2010
viernes, 12 de marzo de 2010
El circo de la mariposa

Y el maestro de ceremonias exclamo:
“Una perversión de la naturaleza”
Un “Hombre” si es que se le puede llamar así
A quien dios mismo le dio la espalda
Les presento… ¡¡¡“Al hombre sin extremidades”!!!
"The butterfly circus" nos muestra cómo funciona un circo singular, en donde la mayor atracción son personas que ante sus espectadores son héroes a seguir, héroes que algunas vez han caído y llegado tocar el fondo de sí mismos; ellos tuvieron la oportunidad de descubrir sus talentos o desarrollarlos, y mostrarlos al mundo otra vez.
Mi experiencia después de ver el corte fue la de imaginar que puede haber la oportunidad en la que alguien me encuentre de repente, así como les sucedió a los personajes; después reflexione y ahora les puedo preguntar ¿por qué tiene que encontrarnos alguien? ¿Por qué requerimos ser pisoteados para darnos cuenta de lo que somos capaces de hacer?
Invito a que se pregunten ¿Cuántas experiencias necesitamos para encontrarnos a nosotros mismos?
martes, 2 de marzo de 2010
¿QuE eS sEr JoVeN?

Hoy quiero compartirles un tema que me parece atractivo; en mi clase de comunicación y procesos educativos, proyectaron un video hecho por estudiantes a estudiantes, y esto fue realizado en la Universidad Pedagógica Nacional, en si la idea que nos quieren trasmitir viene de una pregunta que le hicieron a 5 estudiantes de distintas carreras, distintos grados y hasta distintas edades.
Y esto fue lo que contestaron...
Marco Polo Soto de la Torre
Adriana Ramírez Ortiz
Michel Giovanni Ortiz Diaz
Ma. de Jesús López
En algunos casos los jóvenes solo hacen las cosas impulsivamente y como consecuencia no se vea la responsabilidad en cada acción; Este tipo de personas no están lo suficientemente maduras para ser “joven”... Pues creo que ser joven es madurar cierta etapa por la que se pasa, ya que lamentablemente muchos aprendemos de las fallas y errores que a veces vamos cometiendo; Pero lo importante es pasar los obstáculos que estas son y cambiar de forma positiva en cada caída. El final del camino debe ser diferente para cada quien, pues hay muchos tipos de “adultos” con diferentes características, pero que tiene en común solo una cosa… fueron jóvenes algún día.
sábado, 27 de febrero de 2010
Opinión
Daniel Cassany ha publicado varios artículos y libros, sobre la dicatíca de la lengua, la comunicación escrita y el análisis del discurso. En la revista "lectura y vida" escribe un articulo que aborda el desarrollo y futuro de la educación que se esta viviendo en este momento en el aula española.
Considero que, el lenguaje verbal como instrumento fundamental en la construcción de las comunidades humanas y la invención de la escritura como apertura para el mejor desarrollo de la comunicación, son avances sumamente importantes para la transformación que ha tenido el hombre; Hoy en día el desarrollo de las tecnologías del habla y los medios de comunicación de las masas han tenido una gran influencia para cambiar el modo de interacción y comunicación de las sociedades humanas.
Cassany describe este cambio, con la expansión del soporte digital del lenguaje, sobre el soporte analógico tradicional; Y también nos recuerda que la aceptación que tienen los ahora “tradicionales” medios de comunicación siguen manteniéndose vivos, aun con el aumento de los formatos de comunicación on line. Personalmente pienso que los y habituales medios de comunicación todavía es tan lejos de ser obsoletos, ya sea por el símbolo que estos llegan a representar o hasta la comodidad que nos llegan a brindar. Sin embargo nadie puede discutir el amplio terreno que ha ganado la tecnología digital comunicativa en el desarrollo de nuestra forma de vida.
Como en este soporte digital se ha presentado la creación de comunidades o tribus virtuales, donde el sujeto va más allá de las fronteras tradicionales, y desarrolla procesos de creación e intercambios de espacios y objetos digitales; Ya toda una cultura es parte de su vida y de manera simétrica va siendo conocida en el resto de la sociedad. Con lo anterior se puede decir que el proceso de comunicación tiene constantemente cambios de todo tipo en lenguajes y formatos, porque el soporte permite cambiar determinante mente la linealidad del discurso, pues la organización del contenido textual se puede organizar ahora de manera hipertextual.En mi opinión el hipertexto fomenta cambios importantes en el proceso de lenguaje tanto verbal como escrito, pues es tan accesible y los resultados al emplearlo hacen que sea un objeto comunicativo abierto en donde el usurario o el visitante tengan la facilidad de comunicar de manera significativa tanto sus ideas, fuentes e incluso no solo comunicarse, sino hasta relacionarse.
En mi experiencia como estudiante, el tema “alfabetización digital” que menciona el texto me ha recordado experiencias por las cuales sospecho que la mayoría pasaron; Supongo que las personas de mi edad o mas grandes han vivido esa parte de la educación en la cual las instituciones excluyen las enseñanzas digitales, ya sea para darle prioridad a los métodos tradicionales de enseñanza y por ende ignorar el avance tecnológico que se esta suscitando en el exterior, sin entender la importancia que esto tendrá en el futuro de los estudiantes; ó por la falta de recursos tanto prácticos o tecnológicos de los cuales las instituciones puedan carecer.
Finalmente creo que el texto nos brinda un apoyo en donde poder comparar la realidad que hemos vivido y la que se acerca de manera inminente; pues en mi caso personal pienso que la llegada del entorno digital está provocando cambios importantes en el campo educativo, donde uno como pedagogo tiene que saber planear y diseñar los procesos de enseñanza aprendizaje que se emplearan en un futuro para educar, de modo que nosotros debemos saber cuales y como utilizar todos los recursos de los que dispongamos.
A la espera de recibir noticias suyas, les saluda cordialemente:
Azucena Ferriz
Y como ultimo comentario: a pesar de el lugar y tiempo para el que fue escrito el apartado, creo que es muy rescatable observar la realidad que se vive en la españa que nos presenta el autor y empezar a comparar el contexto en el que vivimos, pues así creo que el texto seria mas como un parámetro que nos ayude a situarnos en la realidad que se avecina.